3 Tipos de relaciones tóxicas y por qué caemos en ellas
Hoy en día es común escuchar hablar de relaciones tóxicas, eso es bueno, pues estamos poniendo nombre a situaciones sentimentales dañinas que tiempo atrás desconocíamos de su existencia, y lo que es mejor todavía es que si conocemos qué es, nos será más fácil prevenirlo. Pero ojo, aquí nadie está exento de sufrir una relación tóxica, todos podemos caer en una de ellas. Pero “información” es “prevención”.
Hoy te cuento los 3 tipos de relaciones tóxicas que hay y por qué se cae en ellas.
- CUANDO EL AMOR NO ES CORRESPONDIDO.
Por una “extraña razón” pese a que la otra persona te ha confesado que ya no te quiere o que no siente lo que debería de sentir para continuar con la relación, tratas encarecidamente de mantenerlo a tu lado. Aunque no te gustaría estar ahí teniendo esos sentimientos, no puedes evitarlo debido a la dependencia emocional, la pena o el miedo. - Cuando estás DEJANDO DE SER TÚ PARA SER QUIEN LA OTRA PERSONA QUIERE QUE SEAS, para gustarle y que nunca te deje. O al revés.
Cuando necesitas que la otra persona sea de una terminada manera, dejas de querer a esa persona y empiezas a querer a la idea mental que te has creado de el/ella.Lo mismo puede ocurrir al revés. Cambiarmuchas de las cosas que componen tu mundo para satisfacer a esa persona y que tu relación funcione se aleja de una relación de amor sana y satisfactoria. Quien te quiera, ha de hacerlo por las cualidades que posees, por quien eres realmente, con tus fallos y tus virtudes en tu más pura esencia. - Cuando se VULNERAN TUS DERECHOS COMO PERSONA con cualquier tipo de maltrato, ya sea físico o psicológico. Éste último es mucho más habitual.
¿Qué es lo que nos lleva a sufrir una relación tóxica?
- Falta de autoestima : No valorarte, amarte y respetarte puede llevarte a:
– Creencia de que esto es lo que mereces.
– Creencia de que no encontrarás nada mejor.
– No velar y defender tus derechos y necesidades básicos en una relación.
– Necesidad de encontrar en el otro mediante sus palabras y sentimientos positivos cosas que eres incapaz de ver en ti.
– Mala elección de pretendientes al elegir rápidamente uno por la necesidad de llenar el vacío emocional que sientes. - Desconocimiento: No conocer quién uno es realmente, sus valores o sus principios ni tampoco lo que buscas en una relación puede llevarte a:
– No saber si la otra persona es lo que estás buscando o no.
– Perder el tiempo, la energía y el amor propio en lo que yo llamo “falsos pretendientes”.
– Tomar malas decisiones con respecto al inicio, la evolución y el final de la relación.
Si te identificas con algunas de las cosas que aquí se plantean es posible que estés sufriendo una relación tóxica o seas vulnerable a sufrir una. Por ello te animo a trabajar en desarrollar un mejor autoconcepto y conocimiento de quien eres y qué buscas en el otro.
Sí te ha gustado este post, y quieres leer más sobre relaciones tóxicas, te dejo el siguiente link que escribí hace tiempo sobre ¿Amor o dependencia emocional?
Etiqueta:amor, autocuidado, mejorar la relación de pareja, pareja, relación tóxica